Algunos trabajos que nos han ido llegando:
domingo, 25 de octubre de 2020
Actividad para Halloween o Día de Todos los Santos
Algunos trabajos que nos han ido llegando:
Algunas sugerencias para Halloween
A continuación, os dejamos algunas sugerencias de lecturas para la noche más terrorífica del año.
Son obras procedentes del catálogo de eBiblio. En el buscador de la página hemos indicado "Novela de terror y misterio", y algunas de las que nos han aparecido son las siguientes:
Con las actuales restricciones no podréis salir de fiesta, así que aprovechad para pasar la noche leyendo.
eBiblio
Uno de nuestros objetivos durante este curso es haceros llegar información sobre bibliotecas online, dado que por cuestiones sanitarias tenemos suspendido el servicio de préstamos.
Iremos dándoos a conocer todos los espacios virtuales que podamos para que sigáis teniendo acceso a la lectura.
En esta ocasión os presentamos eBiblio.
Podréis buscar libros por temática y existe un amplio catálogo de literatura juvenil.
¡Anímate y pide tu primer libro en préstamo en eBiblio!
sábado, 24 de octubre de 2020
domingo, 18 de octubre de 2020
V Día de las Escritoras
La Biblioteca Nacional de España celebra la quinta edición del Día de las Escritoras, una iniciativa que la BNE organiza en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y con la Asociación Clásicas y Modernas con el objetivo de reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia.
Esta quinta edición cuenta con el comisariado de la escritora Elvira Lindo, quien ha elegido el tema El esfuerzo cotidiano de las mujeres, en torno al cual gira la selección de los textos y las autoras. En estos textos, en palabras de E. Lindo, "las mujeres expresan (...) cuán férrea voluntad hay que reunir para defender una vocación al tiempo que se cumple con las tareas que ha acarreado tradicionalmente la condición femenina".
Como en ediciones anteriores, la fecha elegida es el lunes más cercano a la festividad de Teresa de Jesús, que se conmemora el 15 de octubre. Por tanto, hoy, 19 de octubre, celebramos este día y hacemos esta reivindicación que sigue siendo tan necesaria.
Durante esta semana trabajaremos en clase con estos textos e iremos exponiendo en este blog muestras del trabajo realizado.
Algunos trabajos realizados por el alumnado:
Comenzamos
Tras muchos meses de silencio, nuestra biblioteca vuelve a estar activa. Será un curso distinto y profundamente complicado: no podremos celebrar lecturas colectivas o exposiciones ni utilizarla como sala de estudios o, simplemente, pasar en ella los recreos apurando los minutos para terminar alguna tarea pendiente antes de volver a clase. Pero estará llena de vida y de algarabía durante gran parte de la mañana, pues funcionará como aula.
Aun así, y pese a no poder acudir a ella para buscar libros, intentaremos acercaros los fondos lo más posible, facilitaros el acceso a bibliotecas virtuales y, por supuesto, seguiremos celebrando los libros y la literatura a través de la organización de actividades para conmemorar las diferentes efemérides.
En definitiva, haremos lo que esté en nuestras manos para mantenerla viva y activa, para tenerla como lugar de referencia en nuestro centro y para que sepáis que sigue estando ahí para cuando podamos visitarla con normalidad.
Porque…
“Sin bibliotecas, ¿qué nos quedaría? No tendríamos pasado ni futuro”
(Ray Bradbury)