viernes, 26 de marzo de 2021
miércoles, 24 de marzo de 2021
domingo, 21 de marzo de 2021
DÍA DE LA POESÍA
Durante la semana pasada, nuestros pasillos se llenaron de poesía durante los recreos y por megafonía pudimos disfrutar, en la voz de nuestro alumnado, del hermoso recitado de poemas.
Fue nuestra celebración de este día. Hoy solo nos queda desearos...
domingo, 14 de marzo de 2021
Día Internacional de las Matemáticas
En el IES Alixar se han organizado diversas actividades para celebrarlo que pueden ser conocidas a través de su cuenta de Instagram.
A nuestra biblioteca llegarán en los próximos días estos títulos con los que poder disfrutar también de esta disciplina:
jueves, 11 de marzo de 2021
ComunicA: Cuñas publicitarias sobre ONG
Campañas publicitarias elaboradas por el alumnado de Educación para la Ciudadanía de 2º de Bachillerato.
En el segundo bloque de contenidos del currículo de la materia (El individuo y las relaciones sociales) se incluye el tratamiento de las organizaciones, asociaciones y colectivos implicados en la mejora de la sociedad.
A continuación se muestran algunos de los trabajos:
- ONG: Asociación española contra el cáncer.
- ONG: Amigos de la Tierra.
- ONG: Danish refugee council.
martes, 9 de marzo de 2021
ComunicA: Relatos sonoros
El alumnado de 4º de ESO, a partir de estímulos de diversa índole y en el marco del estudio del texto narrativo, ha elaborado los siguiente relatos sonoros.
CUÍDATE, LA PINTORA PUEDE DAR CONTIGO,
9. Recuerdos
Estímulo: la oración "No podía dejar de oír aquella melodía" y la melodía de una caja de música como nana.
10. Un negocio en el mar
Estímulo: la oración "Todavía escribía en su vieja máquina" y el sonido de las teclas de una máquina de escribir.
domingo, 7 de marzo de 2021
Día internacional de la mujer
Conmemoramos este 8 de marzo con las palabras de Irene Vallejo en su libro El infinito en un junco, una obra imprescindible y fenómeno editorial del último año.
Y, sin embargo, desde tiempos remotos las mujeres han contado historias, han cantado romances y enhebrado versos al amor de la hoguera. [...] A lo largo de los tiempos, han sido sobre todo las mujeres las encargadas de desovillar en la noche la memoria de los cuentos. Han sido las tejedoras de relatos y retales. Durante siglos han devanado historias al mismo tiempo que hacían girar la rueca o manejaban la lanzadera del telar. Ellas fueron las primeras en plasmar el universo como malla y con redes. Anudaban sus alegrías, ilusiones, angustias, terrores y creencias más íntimas. Teñían de colores la monotonía. Entrelazaban verbos, lana, adjetivos y seda. Por eso textos y tejidos comparten tantas palabras: la trama del relato, el nudo del argumento, el hilo de una historia, el desenlace de la narración; devanarse los sesos, bordar un discurso, hilar fino, urdir una intriga. Por eso los viejos mitos nos hablan de la tela de Penélope, de las túnicas de Nausícaa, de los bordados de Aracne, del hilo de Ariadna, de la hebra de la vida que hilaban las moiras, del lienzo de los destinos que cosían las nortas, del tapiz mágico de Sherezade.
Ahora mi madre y yo susurramos las historias de la noche en los oídos de mi hijo. Aunque ya no soy aquella niña, escribo para que no se acaben los cuentos. Escribo porque no sé coser, ni hacer punto: nunca aprendí a bordar, pero me fascina la delicada urdimbre de las palabras. Cuento mis fantasías ovilladas con sueños y recuerdos. Me siento heredera de esas mujeres que desde siempre han tejido y destejido historias. Escribo para que no se rompa el viejo hilo de voz.