Durante el primer trimestre, desde Biblioteca se han desarrollado las siguientes actuaciones:
1. Tareas técnico-administrativas: Elaboración del plan de trabajo, organización del equipo de apoyo, catalogación de nuevos fondos, mantenimiento de perfiles en nuestras redes sociales, participación en la Red Profesional de Bibliotecas Escolares de Sevilla...
2. Servicios: Apertura durante todos los recreos y préstamos (283 ejemplares han sido prestados en este trimestre).
3. Formación de usuarios: A principios de curso, difusión entre el profesorado de toda la información relativa al funcionamiento de la biblioteca; y visita de los distintos grupos de 1º de ESO para que el alumnado recién incorporado conozca sus instalaciones y servicios.
Durante esa visita, hablamos de lecturas y de esos conocimientos literarios que tienen sin ser conscientes de ello a través de un mural lleno de sombras librescas.
4. Fomento de la lectura y la escritura:
- Difusión de concursos literarios: Nuestra alumna de 2º de ESO, Irene C.S., resulta ganadora del Concurso de Poesía organizado por el Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta.
- Recomendaciones de lectura a través de nuestra cuenta de Instagram y con la actividad navideña del árbol de navidad.
- Seguimiento y evaluación de las lecturas complementarias de LCL de Bachillerato por parte del equipo de apoyo. En este trimestre, casi setenta alumnos y alumnas han realizado pruebas orales de sus lecturas complementarias.
- Club de lectura. Diez alumnos/as de 1º y 2º de ESO se han reunido quincenalmente durante los recreos para comentar la obra Un cadáver junto al monasterio, de Luisa Villar Liébana.
- Celebración de efemérides:
- DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS (26 de septiembre). El alumnado de 2º de ESO realiza una investigación en la que analiza la correspondencia entre refranes españoles y sus semejantes en otras lenguas europeas. Exposición del material elaborado.
- DÍA DE LAS ESCRITORAS (17 de octubre). Investigación sobre escritoras, selección de textos, lectura en voz alta de los mismos; análisis de libros de textos para constatar que las escritoras siguen estando poco presentes en ellos; investigación y propuesta de escritoras que deberían aparecer en los libros de texto al tratar los distintos periodos de la Historia de la Literatura; exposición de trabajos en un mural.
- DÍA DE LAS BIBLIOTECAS (24 de octubre). El alumnado de 1º de Bachillerato (Literatura Universal) crea un vídeo con curiosidades sobre distintas bibliotecas del mundo y con la información más relevante de las bibliotecas públicas de nuestro entorno. El resultado es ESTE.
- HALLOWEEN. Decoración de un espacio donde se ubica una selección de obras de terror, misterio...: creación de relatos y microrrelatos de terror en inglés; creación de relatos breves en español y lectura dramatizada de los mismos; lectura dramatizada de relatos cortos de terror, misterio, etc. de autores pertenecientes a las distintas etapas de la Literatura Universal.
- DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO (25 de noviembre). El alumnado de Oratoria y Debate de 2º de ESO redacta un discurso contra la violencia de género que es leído y difundido a través de la megafonía del centro.
- DÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (3 de diciembre). El alumnado de Literatura Universal (1º de Bachillerato) realiza una investigación sobre escritores y escritoras con discapacidad y crean presentaciones.
- DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA (16 de diciembre). Recopilación de fotos aportadas por el alumnado y el profesorado en las que se captan alguno de sus momentos de lectura
- NAVIDAD. Colocación a principios de diciembre de un árbol de Navidad muy especial, pues sus bolas eran recomendaciones de lectura aportadas por el alumnado.