"Un libro, una hora" es un programa de radio de la Cadena Ser dedicado a la literatura. En él, durante una hora se leen y se comentan fragmentos de grandes clásicos literarios.
Algunas de las obras leídas son (en orden alfabético):
- 1984 (George Orwell).
- Adiós a las armas (Ernest Hemingway).
- Bartleby, el escribiente (Herman Melville).
- Capitanes intrépidos (Rudyard Kipling).
- Carmen (Prosper Mérimée).
- Chesil Beach (Ian McEwan).
- Cumbres borrascosas (Emily Brontë).
- De ratones y hombres (John Steinbeck).
- Demian (Hermann Hesse).
- Desayuno en Tiffany's (Truman Capote).
- Doña Perfecta (Benito Pérez Galdós).
- Effi Briest (Theodore Fontane).
- El árbol de la ciencia (Pío Baroja).
- El barón rampante (Italo Calvino).
- El caballero inexistente (Italo Calvino).
- El camino (Miguel Delibes).
- El corazón de las tinieblas (Joseph Conrad).
- El coronel Chabert (H. de Balzac).
- El Domingo de las Madres (Graham Swift).
- El extranjero (Albert Camus).
- El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde ( R.L.Stevenson).
- El Gatopardo (Giuseppe Tomasi di Lampedusa).
- El Gran Gatsby (Francis Scott Fitzgerald).
- El gran Meaulnes (Alain Fournier).
- El guardián entre el centeno (J.D.Salinger).
- El hombre invisible (H.G.Wells).
- El hombre que llegó a ser rey (Rudyard Kipling).
- El mago de Oz (L.Frank Baum).
- El retrato de Dorian Gray (Oscar Wilde).
- El sabueso de los Baskerville (Arthur Conan Doyle).
- El señor de las moscas (William Golding).
- El túnel (Ernesto Sábato).
- El último encuentro (Sándor Márai).
- El viejo y el mar (Ernest Hemingway).
- En mares helados (Wilkie Collins).
- Eugenia Grandet (Honoré de Balzac).
- Fahrenheit 451 (Ray Bradbury).
- Frankenstein (o el moderno Prometeo) - Mary Shelley.
- La barraca (Vicente Blasco Ibáñez).
- La buena letra (Rafael Chirbes).
- La carretera (Cormac McCarthy).
- La dama de las camelias (Alejandro Dumas).
- La familia de Pascual Duarte (Camilo J. Cela).
- La guerra de los mundos (H.G.Wells).
- La isla del tesoro (R.L.Stevenson).
- La madre naturaleza (Emilia Pardo Bazán).
- La metamorfosis (Franz Kafka).
- La muerte de Iván Ilich (Lev Tolstói).
- La muerte en Venecia (Thomas Mann).
- La perla (John Steinbeck).
- La peste (Albert Camus).
- La solterona (Edith Wharton).
- La tía Tula (Miguel de Unamuno).
- Las aventuras de Pinocho (Carlo Collodi).
- Las aventuras de Tom Sawyer (Mark Twain).
- Lolita (Vladimir Nabokov).
- Los papeles de Aspern (Henry James).
- Los pazos de Ulloa (Emilia Pardo Bazán).
- Los santos inocentes (Miguel Delibes).
- Los tigres de Mompracem (Emilio Salgari).
- Luces de bohemia (Ramón Mª del Valle-Inclán).
- Madame Bovary (Gustave Flaubert)
- Marianela (Benito Pérez Galdós).
- Misericordia (Benito Pérez Galdós).
- Momo (Michael Ende).
- Mr Gwyn (Alessandro Baricco).
- Nada (Carmen Laforet).
- Novela de ajedrez (Stefan Zweig).
- Otra vuelta de tuerca (Henry James).
- Peter y Wendy (James M. Barrie).
- Primer amor (Iván Turguénev).
- Rebelión en la granja (George Orwell).
- Réquiem por un campesino español (Ramón J. Sender).
- Santuario (Edith Wharton).
- Sonata de otoño (Ramón Mª del Valle-Inclán).
- Sonata de primavera (Ramón Mª del Valle-Inclán).
- Sostiene Pereira (Antonio Tabucchi)
- Stoner (John Williams).
- Trafalgar (Benito Pérez Galdós).
- Tristana (Benito Pérez Galdós).
- Últimas tardes con Teresa (Juan Marsé).
- Un mundo feliz (Aldous Huxley).
- Veinticuatro horas en la vida de una mujer (Stefan Zweig).
- Zalacaín, el aventurero (Pío Baroja).
No hay comentarios:
Publicar un comentario